Aula Canaria de Investigación Histórica
  • El Aula
    • Miembros y colaboradores
    • Actividades >
      • VII Jornadas Prebendado Pacheco
      • IV Seminario Hacer Historia desde el Medievalismo: Fronteras Ibéricas Medievales
      • VI Jornadas Prebendado Pacheco
      • Jornada de Historia sobre la represión franquista en Canarias
      • III Seminario Hacer Historia desde el Medievalismo
      • Jornadas de Historia "Cambios y continuidades en Canarias durante los siglos XIX y XX"
      • II Seminario Hacer Historia desde el Medievalismo
      • V Jornadas Prebendado Pacheco
      • I Encuentro de Historia sobre el Franquismo
      • I Seminario Hacer Historia desde el Medievalismo
      • Seminario El estudio de una parentela aristocrática bajomedieval
      • I Encuentro de Historia sobre la II República en Canarias
      • IV Jornadas Prebendado Pacheco
    • Publicaciones >
      • Otras publicaciones
  • Secciones
    • General >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía
    • Prehistoria y Arqueología >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía
    • Historia Antigua >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía
    • Historia Medieval >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía >
        • Comunidades de Villa&Tierra-Víctor Muñoz Gómez
        • Crónica Zurara-Aznar,Corbella&Tejera
    • Historia Moderna >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía
    • Historia Contemporánea >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía
    • Historia del Arte >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía
    • Antropología >
      • Histórico de noticias
      • Bibliografía
  • Convocatorias y ayudas
  • Enlaces y recursos
    • Publicaciones digitales
    • Centros e Institutos Universitarios
    • Museos e instituciones culturales
    • Archivos
    • Bibliotecas
    • Hemerotecas digitales
    • Enlaces a otras páginas
  • BACIH
    • BACIH Extraordinarios
  • Blog
  • Contacto

Antropología
______________________________________
_________________________________________________________
Grecy Pérez Amores

NOTICIAS
Certamen “Mi tesis en 5 minutos”
La Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado de la Universidad de La Laguna ha puesto en marcha el certamen “Mi tesis en 5 minutos”, inspirado en una idea original de la Universidad de Queensland (Australia). El concurso persigue que los estudiantes de doctorado sean capaces de acercar a la sociedad, usando un lenguaje sencillo y asequible, su investigación. Lo han de hacer a partir de una breve explicación de no más de cinco minutos, con el único apoyo visual de una transparencia fija a modo de presentación (ver aquí el artículo dedicado a esta iniciativa por la revista 
El ganador o ganadora del certamen recibirá una ayuda de 500 euros, para asistir a una actividad de difusión científica, donde pueda exponer los resultados de su investigación, a lo largo del 2018.
Más info: Enlace
BECAS LEONARDO A INVESTIGADORES Y CREADORES CULTURALES DE LA FUNDACIÓN BBVA. CONVOCATORIA 2018.La Fundación BBVA anuncia su convocatoria de Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales. Estas becas están destinadas a apoyar directamente el trabajo de investigadores y creadores culturales que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, se caractericen por una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.
​Más info: Enlace
​

Convocatoria para la realización de un proyecto  sobre el CUMPLIMIENTO DE LA LEY 52/2007, DE 26 DE DICIEMBRE, DE LA MEMORIA HISTÓRICA. 

MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL SERVICIO NECESARIO PARA LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 52/2007, DE 26 DE DICIEMBRE, DE LA MEMORIA HISTORICA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, y la aprobación de los pliegos de condiciones a que debe sujetarse el citado procedimiento de contratación. Por medio de la presente me dirijo a usted a efectos de solicitarle la colaboración necesaria para la difusión de la presente contratación a todas los interesados que cumpliendo los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones estén interesados en prestar el servicio objeto del mismo. La documentación e información se encuentra en la oficina de registro del Organismo Autónomo de Cultura, sita Edificio Centro de Arte la Recova, en Calle Marcos Redondo nº 2, CP 38003 y en los teléfonos: 922 60 94 23 y 922 60 94 31. 
En la dirección de correo electrónico del perfil del contratante: https: //www.sctfe.es/perfil-de-contratante. Presentación de ofertas: Las ofertas se presentarán la oficina de registro del Organismo Autónomo de Cultura,anteriormente referida, así como por cualquiera de los medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 
​El plazo para presentar las ofertas finaliza 19 de enero de 2018 (inclusive).
Convocatoria para la creación e impartición de Cursos Online Masivos en Abierto
​La Unidad para la Docencia Virtual ha publica una nueva convocatoria para la creación e impartición de Cursos Online Masivos en Abierto (MOOC - Massive Open Online Course).

El procedimiento de solicitud podrá realizarse a través de la SEDE ELECTRÓNICA  (http://t.ull.es/66f) hasta el 19 de enero de 2018. 

Puede consultar la convocatoria en: https://www.ull.es/portal/convocatorias/categorias/docencia-virtual 
CONVOCATORIAS de la Oficina de Apoyo al Sector Cultural.
Más info. Enlace

Picture
Erasmus+
Se publica en BOC la convocatoria para movilidades Erasmus+ en sus dos modalidades STA (para impartir docencia) y STT (para recibir formación). El procedimiento en sede electrónica para presentar las solicitudes El periodo de presentación de solicitudes termina el 22 de enero de 2018 y está accesible a través de enlace.
Más Info: Enlace

Introducción a la investigación
El plazo para la presentación de proyectos docentes para las materias de una nueva oferta de extensión denominada "introducción a la investigación", enmarcada en los Estudios Universitarios de Personas Adultas y Mayores (EUPAM), a impartir a lo largo del año 2018. Se trata de una nueva convocatoria, complementaria a la docente habitual, que constará de seminarios sobre temas introductorios de investigación en humanidades y ciencias sociales, ciencia y tecnología y arte y creatividad. El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta las 14 horas del día 23 de enero de 2018. Toda la información relativa a la convocatoria, así como al proceso para hacernos llegar los proyectos, se encuentran en este enlace.
Más info: Enlace

Cursos de extensión universitaria
Está abierto el plazo para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria para la convocatoria de "Ayuntamientos 2018". El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta las 14 horas del día 23 de enero de 2018. Las directrices específicas de la convocatoria, así como el acceso a la plataforma para hacernos llegar los proyectos se encuentran en este enlace.
Más info: Enlace

Picture
La Universidad a Debate.

Fecha: 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017
Lugar: ​Universidad de La Laguna
​Los días 29-30 de noviembre y 1 de diciembre, la Cátedra Pedro García Cabrera (CPGC) de la Universidad de La Laguna ha organizado unas jornadas bajo el título de La Universidad a Debate, como continuación de las que se celebraron el curso pasado y en el marco de los actos del 225 Aniversario de la institución.
Más info: Enlace

Picture
Presentación del libro "CANARIAS SANTERA"
​Fecha: 29 de septiembre de 2017 
Hora: 19.30 horas.
Lugar: Instituto de Estudios Canarios (Casa Osuna)
Más info: Enlace 

​
El libro "Canarias Santera"de la Dra. Grecy Pérez Amores,  ganador del 2º premio de Investigación Nacional Marqués de Lozoya, publicado por el Instituto de Estudios Canarios, será presentado en la sede de este Instituto (Casa de Ossuna. C/ Juan de Vera, 4. 38021. San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.) el día 29 de septiembre de 2017 a las 19.00 horas. La presentación estará a cargo del Dr. José Alberto Galván Tudela. ​

Picture
Jornadas sobre la Edición en Canarias
 
La sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna organiza este otoño las Jornadas sobre la Edición en Canarias que tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de septiembre. El acto de apertura se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre a las 19:15 horas. Cada mesa dará comienzo a las 19:30.
Más info: Enlace.

Picture
Simposio Canario de Minificción

Finaliza el plazo de entrega para el Simposio Canario de Minificción "Los géneros minificcionales: Historia, teoría y práctica".

​El 
30 de junio termina el plazo de recepción de propuestas de participación en la segunda edición del Simposio Canario de Minificción, que tendrá lugar en la Universidad de La Laguna los días 22, 23 y 24 de noviembre.
​Más info: Enlace

Abierto el plazo de inscripción en el programa Conect@ Cienci@ULL.

 Conecta Cienci@ULL es un programa educativo dirigido a disminuir la tasa de fracaso escolar en Canarias a través de la realización de actividades divulgativas, motivadoras y orientativas, dirigidas a fomentar las vocaciones científicas y profesionales. Mostrando la ciencia, la tecnología, las ciencias sociales, las humanidades y artes de una forma cercana y aplicada a las necesidades del día a día, utilizando como medio conductor la actividad de investigación que se desarrolla en la Universidad de La Laguna en dichas disciplinas. Incluyendo, en todo el proceso, la perspectiva de género. Busca que los/as doctorandos/as participen en este proyecto para ayudarnos a realizar un total de 100 talleres científicos en 20 centros escolares, con una duración de 100 minutos por taller, dirigidos a alumnado de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato de la Isla de Tenerife.
El Programa Conect@ Cienci@ULL está organizado por la Universidad de La Laguna y su Fundación General, y financiado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, a través de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Fondo Social Europeo.
Si tiene interés en participar, podrán hacerlo a través del siguiente enlace.
Enlace

​Presentación del libro: Indigenismo, raza y evolución.

Picture
Presentación del libro: Indigenismo, raza y evolución. El pensamiento antropológico canario. De Fernando Estéves Gónzalez. presentado por el Dr. Juan Francisco Mederos.
Fecha: 23 de noviembre de 2016
Lugar: Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de La Orotava.
Hora: 19:00.

Convocatoria para la publicación de artículos
II Convocatoria para la publicación de artículos u otras piezas de difusión inéditas vinculadas con la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) y la Agenda 2030, en esta ocasión centrados en el ODS 4. “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, y sus metas. Las personas interesadas deberán enviar un trabajo escrito y firmado (artículo, reportaje o entrevista) no publicada previamente a la Secretaría Técnica del OCUD antes del 2 de diciembre de 2016 (ocud@crue.org), indicando en el mensaje “Trabajo de difusión para la II Convocatoria OCUD”.
Los trabajos serán evaluados por el Consejo Asesor del OCUD que realizará una selección de los mejor valorados para ser publicados en la web del Observatorio (www.ocud.es). A final  de 2016, se premiará a los autores de la mejor pieza presentada en cada convocatoria con una gratificación económica de 200€ (antes e impuestos)
Más info: Enlace

EVENTO: TENERIFE ISLA COLABORATIVA

Picture
Lugar: Facultad de Bellas Artes, La Laguna.
Fecha: Del 19 al 24 de septiembre de 2016.
Más info: Enlace








I PROMOCIÓN DEL GRADO DE ANTROPOLOGÍA DE LA ULL

Picture
El Grado de Antropología de la ULL presenta su primera promoción de antropólogos. El acto tuvo lugar en el salón de actos del aulario en este sábado 23 de julio de 2016 a las 19:00. En el mismo y junto a la tercera promoción del Grado en Sociología de la ULL los alumnos demostraron su creatividad, pasión y sentido del humor. La madrina del Grado de Antropología, la Dra. Carmen Marina Barreto Vargas ofreció un profundo discurso y recordó la importante labor de profesores como Fernándo Estéves Y José Alberto Galván Tudela en la creación del Grado así como el papel del alumnado y su lugar en la sociedad. 

La Revista EL PAJAR. CUADERNO DE ETNOGRAFÍA presenta su Convocatoria de artículos

La revista EL PAJAR. CUADERNO DE ETNOGRAFÍA CANARIA sacará en breve el número 32 de la revista
Bloques temáticos que conforman el próximo número:
·      “Retazos de etnografía canaria”. En los últimos años se han ido quedando fuera de nuestra programación numerosos trabajos por no ajustarse al monográfico propuesto. En esta ocasión pretendemos dar cabida a un mosaico de investigaciones con diversos enfoques, temáticas, disciplinas…  
·      “Los canarios y canarias en América”
·      “Culturas norteafricanas y de más allá del mar”
Más info: Enlace


pinolere.elpajar@yahoo.es facebook: 

La Revista REDES presenta su Convocatoria de artículos 2016

Imagen

Revista Batey

Imagen
La Revista Batey convoca a todos los autores a participar en el Vol 9 dedicados a los Bateyes.
VOLUMEN IX N (9). 2016. “LOS BATEYES EN LOS PROCESOS DE INTERCAMBIOS CULTURALES EN CUBA Y EL CARIBE”.
La Revista Cubana de Antropología: BATEY convoca a los investigadores a participar en su noveno volumen. Esta monografía estará dedicada al papel de los bateyes en los procesos de intercambios culturales en Cuba y el Caribe.
Temáticas:
1- Un análisis histórico- antropológico sobre el papel de los bateyes en los procesos de intercambios culturales en el Caribe: el caso de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.
2- Bateyeros, grupos étnicos y cultura.
3- Sociología de los Bateyes. Estructura social, clubes y asociaciones.
4- La demografía de los Bateyes. Crítica al estudio demográfico de Andrzej Dembicz (1989) sobre clasificaciones de los bateyes según densidad de población.
5- Las fuentes de estudios de los bateyes
6- Lenguaje, música y agrupaciones folklóricas en los bateyes.
7- Arquitectura de los bateyes y estudios sobre poblaciones actuales.
Las propuestas de artículos se pueden enviar directamente a la revista, a través de la sesión registrarse http://revista-batey.com/index.php/batey/user/register o a las personas de contacto de la Revista. La fecha tope de entrega culmina el 30 de abril de 2016.
Más Info: Enlace

Revista NEXO Nº 12

Imagen
Sale publicado el número 12 de NEXO. Revista Intercultural de Arte y Humanidades de la SEJIC -  Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, indexada en Latindex y catalogada en Portal del  Hispanismo.

En esta ocasión, la revista cuenta  con los trabajos de los investigadores/as Alberto Quero e Írida  García de Molero, Kenia Martín Padilla, Javier Izquierdo Reyes, Amelia Sandu-Andrieş, María C. Fanjul-Fanjul y Aarón León, y con las obras de creación de los autores/as Roberto Cabrera, María Cristina García Carballo, Yurena González Herrera, Javier González,  Leonardo Alezones Lau y Ciro R. Niebla Piñero. Nuestra entrevista la dedicamos en este número al escritor y periodista tinerfeño Raúl Sánchez Quiles. 

Cómo ya vienen haciéndose en las ultimas ediciones, esta puede encontrarse vía online en Enlace revista: http://www.iehcan.com/category/publicaciones/nexo/

La presentación oficial del número tendrá lugar el día viernes 22 de enero de 2016  en el Salón de Actos del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, a cargo de Darío Hernández, director, José Enrique López Moreno, diseñador, y Ruth Pérez Ruiz, nueva representante de la SEJIC.
Más info: Enlace 
NUEVAS BECAS PUBLICADAS

Becas SANTANDER CRUE CEPYME Prácticas en Empresa” 2015-2016:

Más info:: www.becas-santander.com

Becas del Instituto de Turismo de España para la realización de prácticas profesionales:

Más info: http://www.boe.es/boe/dias/2015/09/25/pdfs/BOE-A-2015-10330.pdf.

Becas del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces
Más info: becas.ull.es/st_ore/becassanandres.pdf

Becas del Ayuntamiento de Arona
Más info: becas.ull.es/store/becasarona.pdf
Picture
ACA (Asociación Canaria de Antropología Social y Cultural estrena nueva página WEB
http://acasocialycultural.weebly.com/ 

AIBR Nuevas publicaciones

Picture
Lanzamiento de las siguientes publicaciones de Antropología, disponibles en acceso abierto:

AIBR, Volumen 10, número 2.
http://www.aibr.org/antropologia/netesp/1002.php

AIBR, Catálogo de novedades de libros de Antropología. Septiembre 2015
http://www.aibr.org/antropologia/netesp/libros.pdf

Presentación del número 31 de la revista "EL PAJAR. Cuaderno de Etnografía Canaria".

Picture
Salida del nuevo número de la revista "EL PAJAR. Cuaderno de Etnografía Canaria". Se trata del número 31, coincidiendo con la XXX Feria de artesanía de Pinolere 2015.
Este 2 de septiembre, miércoles, a las 20'30 en el Salón de Plenos del Excmo Ayuntamiento de la Villa de La Orotava se presentó un nuevo número de la revista EL PAJAR. Cuaderno de Etnografía Canaria que edita la A.C. Pinolere. El acto de presentación estuvo a cargo del Excmo. Sr. don Aurelio González González; maestro, periodista y Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias.
PORTADA: La foto de portada corresponde a la Fiesta de San Andrés, "Corriendo el cacharro". Año: 1993. La Corujera, Santa Úrsula.

Revista Política y Sociedad

Salida del monográfico del último número de la revista Política y Sociedad está dedicado a las “Aportaciones latinoamericanas a las ciencias sociales ante la crisis ambiental y con metodología participativa” 
Más info: Enlace 

Beca Post-Doctoral en el marco 
del proyecto del Centro de Investigación en Antropología (CRIA)

Picture
Convocatoria de una beca Post-Doctoral en el marco del proyecto del Centro de Investigación en Antropología (CRIA) - ANT / 04038 de FCT / MEC a través de fondos nacionales y, cuando proceda, cofinanciado por FEDER en el marco del Acuerdo de Asociación PT2020, CRIA abre una convocatoria 
de una beca de investigación.
El campo de estudio: Antropología, en el dominio de los desafíos ambientales, Sostenibilidad y Etnografía.
Lugar de trabajo: CRIA-NOVA.
Duración de la beca: La beca tendrá una duración de 12 meses y se espera que comience en octubre de 2015. 
El contrato de becario podrá renovarse, previa evaluación positiva, con una posibilidad de prórroga hasta el final de la ERIC proyecto. Se trata de una beca de investigación a tiempo completo y será aplicado todas las condiciones establecidas por la Fundación Portuguesa para la Ciencia y Tecnología 
Email: manuela.raminhos@cria.org.pt 
Website: http://www.fcsh.unl.pt 

Más información: enlace 

7ª Convocatoria de los Premios de Ensayo CASA ÁFRICA

Imagen
Casa África convoca por séptimo año consecutivo los Premios de Ensayo sobre temas africanos Casa África,
con los que pretende reconocer, incentivar y divulgar ensayos originales e inéditos que contribuyan a un mejor conocimiento del continente africano. 
El Premio de Ensayo Casa África se abre en esta edición a la reflexión sobre los retos que afronta el continente africano en materia de SEGURIDAD y las oportunidades que ofrece su búsqueda a gobiernos, sociedades civiles, instituciones supranacionales y sector privado. La intención de Casa África es ampliar las perspectivas desde las que puede enfocarse este tema e incluir todas las vertientes posibles, desde conflictos y cuestiones de defensa y seguridad policial hasta seguridad jurídica, pasando por el campo económico-financiero, la seguridad alimentaria, la salud, la piratería y el terrorismo, la seguridad cibernética o los tráficos ilícitos.
El plazo para el envío de los ensayos y la documentación requerida finaliza el viernes 17 de julio de 2015. No serán admitidos aquellos ensayos que lleguen fuera de plazo. Quedarán también excluidos de la convocatoria aquellos participantes cuya documentación no se haya recibido en su totalidad dentro del plazo establecido.
Mas info: Enlace 

Culmina la segunda fase del Atlas de Patrimonio Intangible de Canarias. 

Este 30 de junio del 2015 terminó la segunda fase del Atlas de Patrimonio Inmaterial de Canarias (Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo). Para ello se trataron temas referidos a la cultura culinaria, hábitos alimentarios y formas de comensalidad, especialmente los vinculados a las actividades productivas y festivas, los conocimientos, prácticas y técnicas asociados a las particularidades de la relación naturaleza-cultura en las islas –relación con el medio ambiente, plantas y animales, meteorología, los sistemas de parentesco y familia, los ritos de paso asociados al ciclo vital, así como las formas de sociabilidad, normas y derecho consuetudinario.
 Este ámbito, dirigido por el Dr. Fernando Estéves, de la ULL, fue desarrollado por distintos investigadores y financiado por la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, a través de la FEULL.

La Red de Antropología Ambiental estrena un nuevo espacio web 

La Red de Antropología Ambiental estrena un nuevo espacio web: http://antropologiaambiental.net/ 
cuyo objetivo es establecer, de forma relativamente permanente, una conexión más fluida entre nuestros temas de interés e investigación y asentar las bases de nuevas formas de trabajo. 
Más info: Enlace

Llamada a artículos para la revista: EL PAJAR. CUADERNO DE ETNOGRAFÍA CANARIA.2015 

Temas monográficos del próximo número 31:
 
·      “El imaginario festivo en Canarias” TOMO II (en este nuevo volumen queremos profundizar, en la medida de lo posible, en aquellas manifestaciones festivas donde los elementos vegetales adquieren especial protagonismo en las Islas, aunque no será una condición imprescindible).
·      “Los canarios y canarias en América”
·      “Culturas norteafricanas y de más allá del mar”
·      “Misceláneas” (trabajos que por su contenido no se ajustan a los temas propuestos.
Más info: Enlace 

Cuarta Edición de los Premios a la Investigación de la Universidad de La Laguna

Imagen
Se convoca la Cuarta Edición de los Premios de Investigación de la Universidad de La Laguna (Convocatoria 2015)  este año en la Modalidad de Letras (Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales). 2015
Podrán ser candidatos los miembros del personal docente e investigador de la Universidad de La Laguna con dedicación a tiempo completo y en activo en la Universidad de La Laguna, que se encuentre censado en un grupo de investigación en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias y que cumpla los requisitos de la modalidad del premio a la que se presenta.
Mas info: Enlace 

Publicación de la Revista NEXO en digital 

Imagen
El número 11 de la  revista Nexo del IEHCAN sale desde este diciembre de 2014 publicada en formato digital. La misma podrá ser consultada desde la Web:Enlace
 

ANTRAMB
Red de Antropología Ambiental

Imagen
Creación de la Red de Antropología Ambiental
ANTRAMB nace como foro de encuentro y colaboración entre profesionales y personas interesadas en la Antropología Ambiental y campos afines dentro de las Ciencias Sociales. La lista es un espacio abierto a cualquier nivel de experiencia, ámbito específico de investigación, aproximación teórico-metodológica o contexto geográfico en el campo de la Antropología Ambiental. Un espacio de antropólogos y antropólogas ambientales, para favorecer la comunicación y la difusión de las experiencias y resultados de las investigaciones, para procurar el avance en los análisis comparativos sólidos; y para generar reflexiones y discusiones entre sus miembros fortaleciendo así las relaciones entre grupos de expertos con intereses parecidos que permitan sentar las bases para investigaciones conjuntas.
bloghttp://www.antropologiaambiental.net/ 

Mas Info: Enlace 

Llamamiento al Congreso: COMIDA, INTERNET Y REDES SOCIALES”. 39ª Conferencia ICAF

La Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación y de la Nutrición (ICAF) hace un llamamiento a comunicaciones y propuestas que exploren la temática: “Alimentación, Internet y Redes Sociales”. Este congreso internacional se centra en el fenómeno de la cultura alimentaria en la era de Internet, y en las relaciones sociales establecidas a través de la comida y las redes virtuales. Internet se revela como un espacio que permite mostrar y compartir nuestras preferencias globales y locales, los hábitos virtuales que revelan nuestras costumbres alimentarias, las identidades sociales y étnicas, los nuevos patrones de comportamiento, los hábitos alimentarios.
Este congreso pretende convertirse en una oportunidad para el debate y la discusión de la influencia global-local de Internet y los medios sociales en el marco de la trasformación de la Cultura y de las culturas alimentarias. Invitamos a los participantes a presentar sus investigaciones alrededor de esta temática, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Mas info: enlace

CONGRESOS Y JORNADAS CIENTÍFICAS

​XIII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA

Picture
El Congreso Español de Sociología es el principal evento de la Sociología española. Concentra una gran cantidad de actividades científicas y profesionales, ofreciendo numerosas oportunidades a distintos tipos de público.
Lugar:Facultat de Ciències Socials Campus de Tarongers, Universitat de València (UV)
Fecha: 3 al 6 de junlio de 2019
​
Más info: Enlace

V edición del Congreso Internacional de Antropología AIBR.
PENSAR CULTURAS, CAMBIAR MUNDOS”

Picture
Este Congreso acepta el desafío de cuestionar el propio concepto de cultura, que como cualquier concepto queda limitado por nuestros valores, estructuras, lenguajes y criterios. Pensar culturas se convierte en una forma de mover esos límites. Es otra manera de comprender el mundo, de entender los mundos y por tanto de cambiarlos.
Fecha: 9 al 12 de julio de 2019
Lugar: Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Más info: Enlace

Becas: formación en UK y voluntariado en África o India

Picture
CHARLA: Becas: formación en UK y voluntariado en África o India. Impartida por:  
Zulima Pérez y Beatriz Carmena voluntarias de CICD.

​Evento del ACA en colaboración con el programa Climate Activist en la India, del College for International Co-operation and Development) en África e India. 
Fecha: 30 de enero de 2019
Lugar: Aula 1.3, Facultad de Ciencias
Sociales y de la Comunicación. ULL
Hora: 15:00 horas
Más info: Enlacasocialycultural.weebly.com/ace

II Congreso Multidisciplinar (Historia, Historia del Arte, Antropología, Arqueología, Literatura y Filosofía)
L

Picture
. 

​Lugar: Granada
Fechas: 25, 26 y 27 de abril de 2019

Más info:  Enlace ​
​

COMUNARTE.
​Laboratorio de arte e investigación participativa

Picture
1º Evento de Comunarte. Proyecto artístico-cultural focalizado en la creación de nuevos imaginarios para pensar las migraciones. A partir de un proceso de investigación etnográfica, trabajamos junto a comunidades y personas en distintas situaciones de movilidad en la creación de un diálogo permanente sobre los aportes culturales de las comunidades migrantes.

VII Jornadas de Patrimonio y Bienes Relevantes de la Historia de Tenerife (Bierehite)

Picture
Lugar: sede de la Casa Lercaro del Museo de Historia y Antropología,
Día: 9 de noviembre de 2018
Hora: 9:00 a 20:00 h.
Entrada gratuita
Matrícula previa

 

I Congreso Internacional de Jóvenes investigadores en Estudios Atlánticos

Picture
 Con el fin de impulsar este tipo de encuentros en Canarias, en este congreso queremos dar la oportunidad de compartir, intercambiar y difundir académicamente nuestras investigaciones y nutrirnos de los proyectos de investigación que se están llevando a cabo en otros ámbitos del espacio atlántico. El congreso se articulará en torno a tres grandes ejes temáticos: Sociedades, identidades y territorios; Patrimonio cultural Perspectivas de género y contará con ponencias invitadas de las doctoras María Hernández-Ojeda (Hunter College-City University of New

Fecha: 24 al 26 de octubre de 2018
Lugar: Sección de Periodismo Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ULL
Hora: 10:00
Más info: Enlace 

El hinduismo en España

Picture
Fecha: 25 de octubre de 2018 
Hora: 19 horas
Lugar: Aula Elías Serra Ráfols. Edificio de Geografía e Historia.


Conferencia Puja y Samskara, las ceremonias y ritos de paso en el hinduismo

Picture
Fecha:  26 de octubre de 2018
Hora: 15.30 horas
Lugar: Aula Elías Serra Ráfols. Edificio de Geografía e Historia.
​

​SEMINARIO TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS EN INVESTIGACIÓN TRANSNACIONAL
Picture
Mami Wata, diosa de la inmigración y de África, Latinoamérica y del Caribe y del Subcontinente Indio
Dr. Ubaldo Martínez Veiga
Catedrático de Antropología Social
Universidad CEAH-UNED, Madrid

Advocaciones marianas. Entre islas y continentes
Dr. José Alberto Galván Tudela
Profesor honorario de Antropología Social
Universidad de La Laguna, Tenerife 

Fecha: 9 de octubre de 2018.
Hora: 11:30 a 13:30.
Lugar: Aula Tomás y Valiente. Facultad de Ciencias Sociales  y de la Comunicación, ULL.
Organiza: Área de Antropología de la ULL y ACA 
​ 

Seminario Observando Religiones
​(Grupo Historel)

Picture
Fecha: 11/10/2018
Hora: 19:00
Lugar: Aula Elías Serra Ráfols. Edificio de Geografía e Historia
Más info: Enlace 

​

Conferencia: El plato fuerte del museo caníbal: el Museo de Etnografía de Neuchâtel y la museología de la ruptura.

Picture

​
Aula de Museología Crítica “Fernándo Estévez”
​(2ª edición)

El Aula de Museología Crítica “Fernándo Estévez” constituye una apuesta por los museos comprometidos con sus comunidades, desde los que se promuevan la pluralidad, la inclusividad y la democracia; una apuesta también “en los inicios de esta era que recién hemos bautizado como el antropoceno, a que los museos deberán contribuir a minorar nuestras fantasías de dominio sobre la naturaleza, nuestra inveterada tendencia a destruirla y nuestra arrogancia como especie” (Fernándo Estévez). El ponente invitado para esta edición será Marc-Olivier Gonseth, conservador del Museo de Etnografía de Neuchâtel desde 1992 y su director entre 2006 y 2018, que impartirá la conferencia 
Lugar: Salón de actos del Museo de la Naturaleza y el Hombre. Santa Cruz de Tenerife.

Fecha: 24 de octubre de 2018
Hora: 19:00 horas
Interpretación simultánea francés – español
Entrada libre hasta completar aforo. 

Charla: "Refugiados, mucho más que víctimas" por Silvia Zelaya

Fecha: 8-12 /10/18
Lugar: Casa Colón, Gran Canaria.
Más info: Enlace
Picture


​XXIII COLOQUIO de Historia Canario Americana - XII ENCUENTRO Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)

Picture
​Fecha: 5 de octubre de 2018
Hora:  20:00 a 22:00
Lugar: Asociación Atlas Gran Canaria. Calle Anzofé 35, 3
5 Las Palmas de Gran Canaria
I Jornada sobre Desarrollo Sostenible e Investigación en Áreas Protegidas (Reuniones científicas / Jornadas y Talleres.)
Fecha: 27/09/2018.
​Hora: De 10:00 hasta 14:30.
Lugar: Instituto de Economía, Geografía y Demografía
Más info: Enlace 
XIII Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica. Antropología y Comunicación
fecha: 26.27 y 28/09/2018
Lugar: Facultad de Filosofía y letras. Facultad de Valladolid
Más info:  Enlace
III Jornadas sobre Científicos y Tecnólogos Canarios: Gregorio Chil y Naranjo
Picture
Fecha: Del 25 al 28 de septiembre en el Instituto de Estudios Canarios y el Instituto de Estudios Hispánicos.
Organiza: Instituto de Estudios Canarios e Instituto de Estudios Hispánicos.
​Colaboran: Fundación Canaria Telesforo Bravo- Juan Coello y El Museo Canario
Patrocina: Cabildo Insular de Tenerife
Mediación intercultural (Santiago del Teide)
Fecha: 17 octubre.
Hora: de 16:00 a 20:00
Más info: Enlace
I Seminario sobre Pueblos Indígenas de América
Fecha  27/09/2018
Horas teóricas presencial: 4
Horas lectivas: 4
Plazas disponibles: 48
Aula: Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la ULL. Campus de Guajara.
Categoría: Curso de Extensión ULL
Más info: Enlace
Perspectivas educativas vinculadas al siglo XXI. Comunicación, convivencia e igualdad 
Fecha: 23 octubre - 25 octubre.
Hora: De 16:00 a 20:00 
Más info: Enlace
V Congresso Internacional Santuários - Museo Etnográfico de Castilla y León
Lugar:  Zamora (España )
Desde el día: 17/10/2018 hasta el día: 20/10/2018.
 
II Encuentro de Museología
Lugar: Valencia (España)

Desde el día: 25/10/2018 hasta el día: 27/10/2018.
 
14th Congress Société Internationale d´Ethnologie et de Folklore - SIEFF 2019
Lugar: Santiago de Compostela (España)
Desde el día: 14/04/2019 hasta el día: 17/04/2019.
 
VII Congresso APA (Associação Portuguesa de Antropologia)
Lugar: Lisboa (Portugal)
Desde el día: 05/06/2019 hasta el día: 08/06/2019
 
V Congreso Internacional ODELA. Patrimonios Alimentarios, turismos y sostenibilidades
Lugar: Barcelona (España)
Desde el día: 18/06/2019 hasta el día: 21/06/2019
 
Más info: Enlace


Asociacionismo, gestión de asociaciones y la participación ciudadana (Granadilla de Abona)
Lugar: Granadilla de Abona
Fecha: 3 , 4 y 5 de octubre 2018.
Hora: 16:00 a  20:00
Más info: Enlace

Módulo Jean Monnet: La integración europea y el patrimonio cultural inmaterial: Nuevas estrategias de cohesión.

Picture
Organiza: Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid.
Lugar: 
Universidad de Valladolid.
Fecha: 24/10/18 al 29/11/18
Más info: Enlace
​

III Conferencia Bronislaw Malinowski
Picture
Conferencia Anual organizada por el OAMC, el MHAT y el ACA.
Lugar: MHA (casa Lercaro, La Laguna 
Fecha: 15 de junio de 2018.
Hora: 19:00
Enlace: Enlace
​

VII Feria de Jóvenes Investigador@s 

Picture

Etnografía, performance y oralidad "Agarrando la Muerte con las manos". 

Picture

V Semana de Antropología Social y Cultural Fernándo Estévez

Picture

​Curso "Realidades y Discursos: Voces gitanas hoy"

Picture
Fecha: 10,11 y 12 de Abril de 2018.
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, ULL.
Imparte: Montserrat Gallardo.
Organiza:  ULL y Federación E Roma Va.  
Picture
Conferencias: Visualización y denuncia de la persecución de la población Rohingya en Myanmar.
Sonia María Pérez González
(Amnistía Internacional Tenerife)
Guayasén Carballo (Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones) 
Fecha: 22 de Marzo de 2018.
Hora: 11:00 a 13:30
Lugar: Aula Tomás y Valiente, Facultad de CCPPSS y de la Comunicación, ULL.
Organiza: Área de Antropología de la ULL.
Colabora: Asociación Canaria de Antropología (ACA). ​
Más info: Enlace


Picture






​Seminario de Investigación: ETNOGRAFÍA EN ESPACIOS DE LUCHA, PARTICIPACIÓN Y CREACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
La experiencia brasilera. SILVIA ZELAYA
Doctora de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. BRASIL.

Fecha: 5 y 6 de marzo2018
Hora: 11:00 a 13:30
Lugar: Elías Serra Ráfols,  Facultad de Geografía e Historia.
Organiza: Área de Antropología de la ULL.
Colabora: Asociación Canaria de Antropología (ACA)
Más Info: Enlace

IV Congreso Internacional de Antropología AIBR. Encuentros, Diálogos y relatos desde los Sures.

Picture
IV Congreso Internacional de Antropología AIBR. Encuentros, Diálogos y relatos desde los Sures. En esta nueva edición os proponemos que, sin dejar dicho empeño por viajar, nos detengamos para establecer lo que mejor sabemos hacer desde la Antropología: encontrarnos, dialogar y construir relatos. De este modo transformamos los lugares en contextos, es decir, en espacios dotados de significado social. Detengámonos, además, en un contexto que paradójicamente no cuenta con los suficientes reconocimientos y atenciones de la Antropología: los Sures. Encontrémonos ahí, no en los meros Sures geográficos, sino en los Sures epistémicos. Dialoguemos sobre los compromisos de la disciplina con las personas que habitan esos Sures y construyamos relatos que nos ayuden a entender cómo las diferencias construidas terminan convirtiéndose en desigualdades. El antropólogo social británico Nigel Barley abrirá el IV Congreso Internacional de Antropología.
Fecha: 4 al 7 de septiembre de 2018.
Lugar: Granada, España.
Más info: Enlace
​

Congreso Mundial Extraordinario de Estudios sobre Momias.

Picture
Congreso Mundial Extraordinario de Estudios sobre Momias, organizado por el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo Arqueológico de Tenerife, en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife.
Fecha: 21 a 25 de mayo de 2018
Más info: Enlace 
​

II Jornadas Doctorales

Picture
Fecha: 22 y 23 de febrero de 2018.
Lugar: Aula Magna “Gumersindo Trujillo”. Facultad de Derecho. Campus Guajara 
(23 de febrero  en horario de tarde en el Teatro Leal.
Organizadas por las Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado, en el evento participarán destacados ponentes de la ULL y otras universidades, todos ellos con destacada trayectoria en diversos aspectos de la formación doctoral. La comunicación y divulgación científica serán un tema clave en estas jornadas. Además, se debatirá sobre movilidad, innovación, asociacionismo y género en la investigación, entre otros temas. De especial interés para estudiantes de máster y doctorado y para el profesorado en general.
Más info: Enlace 
​

Histerias político/religiosas y sexualidades en el Carnaval

Picture
Charla: Histerias político/religiosas y sexualidades en el Carnaval, impartida por la Dra. Carmen Marina Barreto Vargas, Profesora de Antropología de la ULL
Fecha: Jueves 8 de febrero de 2018
Lugar: Ateneo Miraflores 3, Santa Cruz. Tenerife.
Hora: 19:00.
​Más info: Enlace
​

​FEMEN. ¿Movimiento político o grupo performativo?

Picture
Donatella Schmidt. Antropóloga de la Universita degli Studi Padova

Seminario del ACA
 
​
Fecha: 05/02/2018
Lugar:Aula Tomas y Valiente de la Facultad de CC.PP.SS y de la Comunicación 
Hora: 11:30- 13:30 
(El seminario tendrá créditos para aquellos estudiantes matriculados en POAD)
​

​XVII Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad: Movilidad Religioso y Conflicto, Patrimonio Cultural y Turismo

Picture
Fecha: 09-07-2018
Hora: 14:00
Lugar: Toro, Zamora
Del 9 al 13 de julio del 2018 tendrá lugar en la Ciudad de Toro (Zamora) la celebración del XVII Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad organizado por la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones (ALER). Fundada en 1990 en la Ciudad de México, esta asociación agrupa un amplio grupo de docentes e investigadores de los sistemas religiosos que proceden del contienen americano y europeo unidos con la misión de promover estudios de religión y etnicidad desde un enfoque universal, plural, diverso, autónomo y multidisciplinar primando la horizontalidad del trabajo científico, la formación de nuevos cuadros de investigación y el desarrollo de las ciencias sociales.
​Más info: Enlace 
​

Picture
I Jornada de la nueva sociología de la infancia y la adolescencia de Canarias
​Más info: Enlace 

XVII JORNADAS TÉCNICAS de OBITen: Construyendo convivencia desde la planificación comunitaria

Picture
Fecha: 14/12/2017.
Hora: 8:00-19:00.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL.
Más Info: Enlace
​

Nuevas tendencias en Ciencias Sociales 

Picture
Conferencias de la Dra. Beatriz Santamarina Campos, Profesora Titular de Antropología de la Universidad Valencia, presidenta de la ASAEE, Asociación de Antropología del de Antropología  del Estado Español Estado Español.
Fecha y hora: Lunes 18 de Diciembre 2017 a las 16:30 (Aula 1.3 o Aula Magna Gumersindo Trujillo en caso de exceso aforo)
Fecha y hora: Miércoles 20 de diciembre a las 10:30.
(Aula Tomás y Valiente de CC. Políticas, Sociales y la de CC. Comunicación)
Más info: Enlace
​
Picture
Plan de formación del PDI: “La incorporación del análisis de género en la investigación ”
Este curso va dirigido a mejorar las competencias del profesorado/investigador en la inclusión de la perspectiva de género en los proyectos de investigación y en los artículos científicos que puedan derivarse de las investigaciones. 
Lugar: Aula Polivalente del Edificio Central de la ULL (1o Planta)
Fecha:
Más info;  Enlace


Picture
Seminario de Investigación en Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos.

La promoción y dinamización de la actividad investigadora en el Departamento es una de las funciones y objetivos que se reconoce explícitamente en su Reglamento de Régimen Interior, y no sólo  para elevar sus estándares de publicación en revistas científicas, sino también para impulsar la colaboración del mismo con la sociedad y contribuir, de ese modo, a la mejora competitiva de las empresas del entorno y a la creación de una opinión crítica y constructiva sobre los acontecimientos, estrategias y decisiones que condicionan el desarrollo económico de Canarias.
Fecha: 26 octubre, 2017, 8:00 - 25 mayo 2018, 19:00.
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Más Info: Enlace 

Mesa Redonda. 500 aniversario de la Reforma Religiosa del siglo XVI. Una invitación a la reflexión.
Lugar: Salón de Actos Facultad de Ciencias Políticas. (Facultad de Periodismo)
Hora: 18.00
Fecha: 10/11/17.
Más info: Enlace 

6ªs. Jornadas de Patrimonio Histórico ​

Picture
​​Fecha: 10 de noviembre de 2017
Lugar: MHA (Casa Lercaro) 
Hora: 09:00-20:00.
Actividad gratuita pero con aforo limitado. Para matricula: Enlace 

El próximo viernes día 10 de noviembre de 2017, se celebrarán las 6ªs. Jornadas que Museos de Tenerife dedica al Patrimonio Histórico y cuyos objetivos, pretenden favorecer el intercambio de experiencias en musealización, coleccionismo y patrimonio, siguiendo con el Proyecto conocido como BIEREHITE (Bienes Relevantes de la Historia de Tenerife).
Este año, la temática propuesta gira en torno al siglo XVIII, al comercio que se desarrolla en las islas, al arte y a sus personajes, imbuidos en un periodo en el que se conjugan la devoción con las armas, las transacciones oficiales con las acciones corsarias o la navegación con las difíciles relaciones internacionales, confluyendo, prototípicamente, en uno de los personajes que vivieron y marcaron esa época: Amaro Pargo.
Las jornadas se desarrollarán a lo largo de todo el viernes día 10, en el Salón de Actos de la Casa Lercaro, en la calle San Agustín 22, en La Laguna, con entrada gratuita hasta completar aforo. Las charlas comenzarán con la presentación de las jornadas a las 09:00, culminando con la última de las ponencias a partir de las 20:00. A lo largo de las mismas, se procederá a inaugurar la exposición temporal “Arma enmudecida. El rescate de un cañón del siglo XVIII”.

​TALLER EN RESIDENCIA "TURISMO ACTIVO-CULTURAL"

Picture
El TALLER, bajo un formato de residencias creativas (10 plazas, modalidad beca, mediante convocatoria abierta) propone constituir un grupo de trabajo multidisciplinar: estudios turísticos, economía, historia del arte y práctica artística, diseño, arquitectura, urbanismo, comunicación, sociología, antropología, ciencias ambientales y otros campos del saber.
Para esta edición, como tema de indagación práctica, se plantea el concepto “TURISMO ACTIVO-CULTURAL”.
El TALLER invita a un ejercicio de inmersión turística real —que denominamos INSITU— basado en la investigación participante y el aprendizaje situado. Supone un caso práctico de experimentación “arte-turismo”, donde ensayar visiones propositivas partiendo de singularidades relevantes vinculadas a TEJEDA, territorio de acogida.
​Plazo de solicitud para BECAS abierto hasta el 19 de noviembre de 2017.
Más info y beca: Enlace
​

VII Congreso Internacional
Multidisciplinar de Investigación Educativa ​

Picture
Lugar: Universidad de Zaragoza los días 5 y
Fecha: 6 de julio de 2018
​Bajo el lema “La Marcha de las Ciencias de la Educación”. El Área de Sociología es un espacio diverso de encuentro y diálogo científico acerca de investigaciones con evidencias de impacto en el ámbito socio educativo que contribuyen a la mejora social a través de culturas, políticas y prácticas educativas inclusivas para la superación de desigualdades socio educativas. En #CIMIE18 se priorizarán todas aquellas contribuciones que evidencien los procedimientos éticos que han guiado su desarrollo y la participación social activa y consensuada en todas las fases de la investigación. En líneas generales, se acogerán todos aquellos trabajos cuya innovación desde el ámbito educativo se derive en investigaciones responsables en términos éticos, en definitiva, ciencia al servicio de la sociedad.

Más info: Enlace 

Simposio “Inclusión Social, Voluntariado y Clubes Deportivos”

Picture
Este simposio pretende ser un vehículo de transferencia a la sociedad de los resultados de un proyecto de investigación Erasmus + sobre la misma temática realizado durante los últimos 3 años en diez países europeos. El simposio se concibe, además, como un espacio de debate e intercambio de ideas entre investigadores, clubes y federaciones deportivas, gestores deportivos y responsables de políticas deportivas.
Fecha: 1 de diciembre 2017.
Lugar: Valencia 
Más info: Enlace

Congreso Nacional de Parques Nacionales y Turismo Sostenible.

Picture
Fecha: 15 al 17 de noviembre de 2017.
Lugar: Centro Administrativo y de Visitantes “Telesforo Bravo” del Parque Nacional del Teide en La Orotava.
El Congreso Nacional de Parques Nacionales y Turismo Sostenible bajo el lema “Conservación de la naturaleza y turismo responsable, una solución comprometida con el Patrimonio natural y cultural, al servicio de la sociedad” ​
se celebra en la sede del Centro Administrativo y de Visitantes “Telesforo Bravo” del Parque Nacional del Teide en La Orotava.
Está destinado, hasta un máximo de 100 participantes, a gestores de PP.NN. y otros espacios protegidos; gestores de turismo y ecoturismo (Administración Central, CC.AA., Diputaciones, Cabildos, Ayuntamientos); empresarios y consultores del sector (agencias de viajes, turoperadores, asociaciones de ecoturismo, guías); asociaciones y fundaciones conservacionistas; profesorado y alumnado de titulaciones de máster, grado y módulos de medio ambiente, turismo, ecoturismo y turismo sostenible.
Más info: Enlace

​l SEMINARIO POST IDENTIDAD CARIBE. CUERPOS DE VERACRUZ Y CANARIAS ​

Fecha: 25 y 26/10/2017
Hora: 16.00 
Lugar: Aula Elías Serra Rafols (Campus de Guajara).

Seminario impartido por la profesora de la Universidad de Veracruz Dña. Gloria Godinez Rivas, que tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre a las 16.00 horas en el Edificio Departamental de la Sección de Geografía e Historia.
Organiza: Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la ULL

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA APLICADA Y MÉTODOS CUANTITATIVOS

Picture
Fecha: 6 de octubre de 2017
Lugar:Centro de Estudios de Economía Latinoamericana de la ULL.
Hora: 17:00
XVI Seminario del Centro de Estudios de Economía Latinoamericana de la ULL (CEdEL), que tendrá lugar el próximo jueves día 5 de octubre a las 17 h.

Campus América

Picture
Fecha:  9 al 20 de octubre de 2017.
Lugar: ULL, San Cristóbal de La Laguna.

Campus América surge como un espacio gestado en la Universidad de la Laguna en colaboración con otras entidades públicas, cuyas finalidades son incrementar la interacción entre universidades y organismos que compartan los mismos intereses y valores, fomentar la transferencia de conocimientos entre Canarias y América, generar una apuesta conjunta por la innovación, propiciar el debate y la participación en la resolución de los problemas actuales de la sociedad, resaltar la cultura de cooperación internacional e interuniversitaria, apoyada en la comunidad cultural americana con la que mantenemos vínculos tan cercanos.
El Campus América que tiene carácter bianual, estará formado por más de cuarenta seminarios, encuentros y conferencias de carácter social, educativo y científico que abordarán distintas temáticas. Además, complementando este programa se llevarán a cabo actividades expositivas, musicales y gastronómicas complementarias que ayudarán al intercambio y divulgación del conocimiento. Tanto la Ciudad como la Universidad acogerán a personalidades latinoamericanas, así como europeas, representativas del mundo académico, social y político con objeto de debatir sobre algunos de los actuales retos y proyectos conjuntos que ambos lados del Atlántico comparten.

Seminario Desigualdad y Pobreza

Picture
Fecha: 7 de octubre de 2017
Hora: 09:0
0-14:00
Lugar: Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho, Campus de Guajara, ULL.

El próximo día martes 17 de octubre, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas en  el Aula Tomás y Valiente  (Facultad de Derecho, Campus de Guajara, ULL) se impartirá el seminario Desigualdad y Pobreza, dentro de los cursos, conferencias y actos que se organizarán dentro del Campus América (9 al 20 de octubre).
En el seminario participarán expertos como Sami Naïr (que será el encargado de abrir, de 09:00 a 10:00) Isabel Wences (Universidad Carlos III de Madrid), Alejandro Sahuí, Eduardo Chávez (Universidad de Buenos Aires) y Edmar Luiz Fagundes de Almeida (Universidad de Río).
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, y la inscripción está vigente, en la sede electrónica de la FGULL hasta el 15 de octubre. Para quienes acudan a la totalidad de las sesiones, al final del seminario se expedirá certificado de asistencia.

​​Aula de Museología Crítica
​Fernando Estévez

Picture
​​Aula de Museología Crítica Fernando Estévez 
Presentación oficial el Aula de Museología Crítica.
Fecha: Miércoles 4 de octubre de 2017
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Actos del MHA – sede Casa Lercaro, C/ San Agustín, 22. La Laguna.

​Presentación del Aula de Museología Crítica Fernando Estévez, a cargo de Amaya Conde Martínez, Presidenta de Museos de Tenerife.
Conferencia de Xavier Roigé Ventura. Museos en la era de la economía y el turismo. ¿Cuál es el papel de los museos sociales y críticos?

Desde el Museo de Historia y Antropología de Tenerife se pone en marcha el Aula de Museología Crítica Fernando Estévez con la intención de ofrecer un espacio de debate y reflexión museológica, en el que confluyan diferentes miradas acerca de los museos, cuya proliferación ha sido una constante en nuestra época, marcada por la musealización sistemática de la cultura y el patrimonio. Con este espíritu inauguramos el Aula de Museología Crítica Fernando Estévez, que en esta edición contará con la intervención de Xavier Roigé Ventura, profesor de Antropología Social y Museología de la Universidad de Barcelona. Tendrá lugar una sesión de trabajo en la que se abordarán temas candentes en el ámbito de los museos.
Lugar: Jueves 5 de octubre de 2017
hora: 9:00 – 12:00 h. (con pausa para café)
Lugar: MHA – sede Casa de Carta, Valle de Guerra

Más info:  Enlace

Conferencia "¿Hacia donde va Europa?"

Picture
Conferencia Tí­tulo: "¿Hacia donde va Europa?"
Ponente: Sami Naïr.
Director del Centro de Estudios Mediterráneo Andalusí­ - Universidad Pablo Olavide de Sevilla

Lugar: Aula Magna
Hora: 10:00
Fecha: Viernes 22 de septiembre

Sobre el ponente: Filósofo y sociólogo francés, Sami Naïr, es Doctor en Filosofí­a Polí­tica y Doctor en Letras y Ciencias Humanas, por la Universidad de La Sorbona. Ha sido Catedrático de Ciencias Polí­ticas en la Universidad de Parí­s VIII desde 1980 y profesor invitado en varias universidades internacionales. Las más recientes son la Universidad Carlos III Madrid (2002-2006); la Universidad de Valencia (1995-1998) y la Universidad de Lausana (1992-1994). Actualmente es Profesor-investigador en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla dónde dirige el Centro Mediterráneo Andalusí­. En los años ochenta dirigió, junto con Simone de Beauvoir, la revista Les Temps Modernes y fue editor jefe de la revista L'Evènement Européen de 1987 hasta 1992. A su vez, es conferenciante en varios institutos, centros de investigación, fundaciones y universidades en España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Suiza, todos los paí­ses del Maghreb, Egipto, Lí­bano, India, América Latina y Estados Unidos.

Seminario de Investigación en Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos 

Picture
La Facultad de Economia y Turismo presentan el Seminario de Investigación en Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos.
Fecha: martes 26/09/2017.
Lugar:
Facultad de Economia y Turismo
Hora:
12.30 - 13.45.

​XXIII COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO-AMERICANA

Picture
Picture
Fecha: 8-11 octubre de 2018
Lugar: Casa de Colón. Gran Canaria
Más info: Enlace 


El XXIII Coloquio de Historia Canario Americana y el XII Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) se unirán esta vez para celebrarse de manera conjunta el próximo mes de octubre de 2018. 
En esta XXIII edición se busca conocer las conexiones existentes y sus repercusiones socioculturales entre Europa, África y América con las distintas islas que conforman el universo atlántico como son los archipiélagos de las islas Canarias, Madeira, Cabo Verde y Azores, así como Las Bahamas, Islas Vírgenes, las Antillas mayores y menores del Caribe, entre otras.
​

56º Congreso Internacional de Americanistas.

Picture
El 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) invita a la comunidad académica a participar en el encuentro que se celebrará en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. En esta ocasión contaremos con la participación de un Simposio “Etnomusicología del Caribe”

Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», esta edición del ICA llama a la reflexión sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invita a presentar sus propuestas y participar en el análisis y la reflexión sobre las especificidades de las Américas y el Caribe con el objetivo de enriquecer las grandes teorías generales.
Lugar:Universidad de Salamanca 
Fecha:15 al 20 de julio de 2018
Más info: Enlace


II Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo ​

Picture
El II Congreso tiene dos objetivos fundamentales: por un lado, constituir un espacio en el que expertos en el estudio del turismo así como estudiantes y jóvenes investigadores procedentes de todo el mundo puedan presentar sus trabajos e intercambiar ideas; por otro lado, queremos crear las condiciones adecuadas para que el mayor número de personas conectadas de algún modo a la sociología y a la antropología del turismo se encuentren, se conozcan y colaboren sobre todos los asuntos de su interés. Por supuesto, este congreso también está abierto a personas procedentes de otras disciplinas que quieran compartir reflexiones y hallazgos acerca de los factores sociales y culturales que envuelven al hecho turístico.
​Lugar: Universidad de Alicante. 
Fecha:1 y 2 de marzo de 2018
Más info: Enlace
​

Picture
Simposio Internacional Fernando Ortiz.

Lugar: Isla de Menorca
Fecha: entre el 25 - 28 de Abril de 2019.
Más info: Próximamente.


VI Feria de los Jóvenes Investigadores

Picture
Click here to edit.

Picture
La Asociación Canaria de Antropología presentará su labor como asociación en La VI Feria de los Jóvenes Investigadores, organizada por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE) y por la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado de la Universidad de La Laguna. 
​
Fecha de la Feria: 03 de junio de 2017.
Horario: 10:00 a 19:00 horas.
Lugar: Plaza de la Concepción en La Laguna.
Entrada libre. 


Seminario Nuevas tendencias en Ciencias Sociales: poblaciones costeras y conservación.

El evento tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo  este lunes 5 de junio de 2017. El ponente es el Dr. Shankar Aswani, profesor hasta hace poco de la Universidad de California en Santa Barbara y ahora en la Rhodes University de Sudafrica, con un CV muy extenso y muchísimas publicaciones de alto impacto. En el mismo se Impartirán dos conferencias con estos títulos:
  • 11:30 Las poblaciones humanas y los océanos: aportaciones desde una visión interdisciplinar y aplicada de las ciencias sociales 
  • 12:30 Retos para la adaptación de la gestión consuetudinaria: la protección de los ecosistemas costeros y las formas de vida tradicionales en África.​
Fecha: lunes 5 de Junio
Hora: 11:30 hasta las 14:00
.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo

IV SEMANA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Picture
​Lugar: Facultad de Geografía e Historia.
Fecha: 19, 20 y 21 de abril de 2017
Hora: 10:00-13:00 horas 
Semana dedicada a la Antropología. En esta ocasión en homenaje al antropólogo Fernando Estévez. 
​Más Info: Enlace
​

II Conferencia Bronislaw Malinowski

Picture
Fecha: 5 de mayo de 2017
Hora: 18:00 horas
Lugar: MHA de La Laguna
Más Info: Enlace
​

Picture
Seminario “Antropología y medios de comunicación audiovisual"
Colabora la Asociación Canaria de Antropología Social y Cultural (ACA)
Fecha: 24 DE MAZO DE 2017
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho (Aula Gumersindo Trujillo). 
Hora: 9:00- 18:30. 
Entrada libre a los seminarios, y según orden de inscripción a los talleres*
El Seminario “Antropología y medios de comunicación audiovisual" se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción y Orientación Tutorial (POAT), del Grado en Antropología Social y Cultural y se desarrolla con la colaboración del ACA. Se trata de una actividad de orientación y acción tutorial que busca, además de favorecer la adquisición de conocimientos y habilidades transversales para el alumnado de antropología, orientar nuevos perfiles profesionales para la disciplina, conectados con los medios de comunicación de masas y la comunicación audiovisual.La actividad se plantea a lo largo de una mañana de trabajo y un taller práctico en horario de tarde. La sesión de mañana se articula en torno a 4 charlas, dos de carácter teórico y dos experiencias prácticas. La sesión de tarde acogerá dos talleres simultáneos para un máximo de 24 alumnos; dándose prioridad en el orden de inscripción al alumnado matriculado en el Grado en Antropología Social y Cultural de la Universidad de La Laguna.

Mas info: Enlace


​
Imagen
XX JORNADA DE ANTROPOLOGÍA ANKULEGI
Lugar: Museo San Telmo San Sebastián (España)
Fecha: 10/03/2017 
En esta nueva edición de las jornadas, nos ocuparemos de la materialidad en antropología o las antropologías de la materialidad. La antropología lleva unos años preocupada por colapsar dicotomías tales como referente-significado, materia-espíritu, biológico-social, natural-artificial, ficción-realidad o concepto-cosa. En esa línea, esta invitación no pretende dirigir las propuestas hacia determinados tipos de ‘cosas’, sino que sean las ‘cosas’, en su concreción, presencia y materialidad, quienes sean protagonistas y/o sirvan de modelo para rastrear nuevos escenarios de investigación antropológica
Más info: Enlace

I Jornadas Internacionales de Antropología Médica y Feminismos: las desigualdades en salud. 
Lugar: Universidad Complutense de Madrid
Desde el día: 26/04/2017 hasta el día: 27/03/2017 
Estas serían las primeras jornadas acerca de la Antropología de la salud y feminista en nuestra universidad, dirigidas a las desigualdades en Salud: "I Jornadas Antropología Médica y Feminismos: Las desigualdades en salud desde una doble mirada feminista y antropológica". Se analizarán las aportaciones de esta doble mirada para el estudio de los procesos de salud/enfermedad/atención. Para ello se plantean espacios específicos para profundizar en:
i) Intersecciones entre género, clase social, edad, etnia, diversidad funcional, orientación sexual y otras variables en los procesos de salud/enfermedad y atención.
ii) Tecnologías, cuerpos y género en la gestión de la salud y el malestar.
iii) Experiencias profesionales desde la Antropología. iv) Procesos de inclusión/exclusión en la gestión de los cuerpos y su atención.

Más info: Enlace

Xornadas "Antropoloxía de/desde/en/para Galicia" ​

Fecha: 14 de junio de 2017.
Lugar: Museo do Pobo Galego (Santiago de Compostela)
La conferencia está abierta a todos los que trabajan la profesión antropológica, desde cualquier ámbito, ya sea laboral, profesional o activismo. El evento pretende impulsar a la Asociación Gallega de Antropología (Agantro) como una organización para la defensa de la antropología en Galicia y como una herramienta para la colaboración y el apoyo para los profesionales vinculada a la antropología
Más info: Enlace

SEMINARIO DEL A.C.A

Picture
Teoría antropológica (una genealogía práctica para los albores del ciberespacio).
Pablo Estévez Hernández y Roberto Gil Hernández.
Fecha: 22 y 23 de febrero de 2017
Lugar: Laboratorio de Antropología (Facultad de Geografía e Historia, ULL)
Horario: 18:00-20:00
Organiza:  ACA.
Colabora: ULL.
​Fecha límite de inscripción:  15 de febrero de 2017 a las 21:00 horas (comunicar por correo
hotmail: ysologrecy@gmail.com)  

Simposio centros históricos y Patrimonio Cultural de La Laguna ​

Simposio centros históricos y Patrimonio Cultural de La Laguna. 
Fecha: Del 9 al 15 de mayo de 2017.
Lugar: CICOP, La Laguna. 
Más Info: Enlace

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

​Cultura, salud, cine y televisión: Recursos audiovisuales en las Ciencias de la Salud y Sociales

Picture

​​Serena Brigidi
Año: 2017.
Editorial: ​URV Publicaciones 

​​Creyentes urbanos. Sociología de la experiencia religiosa en una colonia popular de la ciudad de México

Picture

​Hugo José Suárez.
Año: 2017.
Editorial: URV Publicaciones 
​

​CANARIAS SANTERA

Picture

​Grecy Pérez Amores.
Año: 2017
Editorial: Instituto de Estudios Canarios

​Chamanes, gnósticos y místicos,

Picture


​Joan Prat Carós

Año: 2017
Editorial: Kairós

​Cuerpos y Corporalidades en las Culturas de las Américas

Picture


​Coordina Silvia Citro, José Bizerril  y Janina Mennelli.
Año: 2017.
Editorial: Biblos.

​Antropología del mundo islámico

Picture


​Eickelman Dale.
Año: 2017.
Editorial: Bellaterra.

​Patología Forense y Antropología de la Muerte

Picture


​César Sanabria Medina
Año: 2017.
Editorial: Forense Publisher

​Memorias, músicas, danzas y juegos de los Qom de Formosa

Picture
Silvia Citro, Ema Cuañeri, Romualdo Diarte, Amanda García, Mariana Gómez, Ramón González, Lucrecia Greco, Gerson Ortiz, Paula Ortiz, Rafael Ortiz, Alejandra Quiroga, Isabel Salomón y Soledad Torres Agüero.
Año: 2016
Editorial: 
Facultad de Filosofía y Letras (UBA) 

Transiciones culturales: perspectivas desde Europa central y del este.
Picture

Elena Soler; Luis Calvo Calvo.
Año:2016
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas




Amores lejanos. Historias de parejas transnacionales
Picture

 Jordi Roca y Marta Allué.
Año: 2016.
Edita: Bellatierra

(In) movilidades en un pueblo del centro de México
Picture
 
Diana Mata Codesal. 
Año: 2016.
Edita: CRIM-UNAM

Indigenismo, raza y evolución. El pensamiento antropológico canario.

Picture
Fernando Estéves Gónzalez.
Año: 2016.
Edita: IDEA

Un francés entre guanches. Sabino Berthelot y las Islas Canarias

Picture

Nathalie Le Brun.
Año:  2016.
Edita: Le Canarien edicones



DELITO Y SEXUALIDAD EN LAS ISLAS CANARIAS EN LA EDAD MODERNA"

Picture
Belinda Rodríguez Arrocha.
Año: 2016.
Edita: Le Canarien ediciones.



La buena mujer como mecanismo de control social en el ámbito rural.

Picture
Soledad Muñoz Oliver.
Año: 2015
Edita: Uno Editorial

Desigualdades

Picture
Mayarí Castillo y Claudia Maldonado.
Año: 2015
Edita:Ril editores

Pescadores Del Cantábrico (Análisis y crítica)

Picture
Juan Oliver Sánchez Fernández
Año: 2015.
Edita: Escolar Y Mayo

Etnografía bajo un espacio turístico

Picture
Antronio Miguel N. Pedregal 
Año: 2015
Edita: Pasos.

El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria

Picture
EL PAJAR, Revista
nº 31.
Año: 2015

AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana

Picture
AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana
Volumen 10, Número 3
Año: 2015

Revista Nexo nº 12. 

Picture
Revista NEXO 12.
Año: 2015.
​

Edita: Instituto de Estudios   Hispánicos de Canarias

Beyond tradition, beyond invention.

Picture
Grecy Pérez Amores y AA.VV
Año: 2015
Edita: Sean Kingston Publishing


ANTROPOLOGIA CULTURAL

Picture
María Damatto
Año: 2015


Sexualidad femenina en ritos, obras de arte y mitos: Del mundo de la Diosa a la sociedad patriarcal. Tomo 2

Picture
Francisca Martín-Cano Abreu.
Año: 2013
Edita: CHIADO.
Colección: Viajes en la Ficción

Sexualidad femenina en diversas culturas. Tomo I

Picture

Francisca Martín-Cano Abreu.
Año: 2012
Edita: CHIADO.
Colección: Viajes en la Ficción

Antropología de la escritura

LIBROS

Imagen
G. R. Cardona,
Año: 2013
Edita: GEDISA. 




Guía metodológica de la participación social

Imagen
Coordinadora Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español.
Edita: EAPN-ES. 

Historia de las creencias (contada por un ateo) Cómo comprender nuestro invento más extraordinario 

Imagen
Matthew Kneale
Año: 2013
Edita: Taurus. 


Antropología del cuerpo

Imagen

M. Esteban Galarza. 
Año: 2013.
Edita: Bellaterra

Antropología y estudios culturales

Imagen
E. Restrepo. 
Año: 2013.
Edita: Siglo
XXI

ANTROPOLOGÍA BIOSOCIAL. Biología, cultura y sociedad

Imagen
E. Ramírez Goicoechea
Edita: Editorial
Centro de Estudios Ramón Areces


Lo que no dice la antropología

Imagen
S. Caratini. 
Año: 2013.
Edita: Ediciones
del Oriente y del Mediterráneo

Concepción de la mística antropológica.

Imagen
F. Riela.
Año: 2013.
Edita: DYKINSON

REVISTAS

Almenara: Revista oficial de la Asociación Extremeña de Sociología (ACISE). 
Enlace

Alteridades: Espacio editorial del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Enlace

American Ethnography. 
Enlace

Anthropologie et Sociétés. Département
d'anthropologie de l'Université Laval. 
Enlace
 
Anthropology Matters. E
nlace

  
Boletín Antropológico: Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela. Enlace
 
Cadernos de Estudos Africano: Centro de Estudo Africanos  ISCTE/IUL. 
Enlace
  
Catauro: Publicación semestral de la Fundación Fernando Ortiz. 
Enlace 

Cultural Anthropology. 
Enlace


Desacatos: Revista de Antropología Social. 
Enlace
 
Ethnographiques. 
Enlace  

Ethnologies Comparées : Revista electrónica
semestral del Laboratoire d’Ethnologie de
Nanterre
, IDEMEC d’Aix-en-Provence,IRD-Montpellier). 
Enlace

Etnográfica
(Portugal)
: Revista portuguesa cuatrimestral dedicada de antropología social y cultural. Editada por CRIA. 
Enlace
 
Gazeta de Antropología. 
Enlace
 
Journal of Contemporary
Ethnography. (JCE): Published of Anthropology, Communications, Criminal Justice, Education, Health Studies, Management, Marketing, and Sociology.
Enlace

Kula. Antropólogos del Atlántico Sur. 
Enlace 

La Manzana: Revista de la Red Internacional de Estudios sobre las masculinidades de la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla. 
Enlace

Perifheria. Revista de los/as doctorandos/as del departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autónoma de Barcelona. 
Enlace

Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia : Institut català d'antropologia. 
Enlace

Revista Andaluza de Antropología. 
Enlace  

Revista Antropología (Sao Paulo): Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo - FFLCH/USP. 
Enlace
 
Revista Chilena de Antropología Visual. 
Enlace

Revista de Antropologia Social (UCM). . 
Enlace

 Revista de Antropología Experimental: Revista de Antropología Experimental
Universidad de Jaén. Departamento de Antropología, Geografía e Historia. Área de Antropología Social. 
Enlace

 Revista de Dialectología y Tradiciones
Populares
. 
Enlace

Revista de Estudios Etnográficos
ETNICEX
: Revista de APEA, la Asociación Profesional Extremeña de Antropología. 
Enlace

Revista de Folklore.
Enlace 
 
The Anthropology Review Database. 
Enlace

Cadernos de Estudos Africanos 
Enlace

Powered by Create your own unique website with customizable templates.